Lee y realiza las siguientes actividades
¿Qué es un estatuto de autonomía?
Es una ley que, aunque se aprueba
por ley orgánica, posee una naturaleza jurídica especial. Aprobada por las
Cortes (Congreso y Senado), que la conceden a una región autónoma, en ella se especifican, como si
fuese una miniconstitución para esa
región, cuáles son las instituciones de autogobierno con las que cuenta, en qué
territorio se aplica y las competencias que corresponden a la comunidad
autónoma. Por supuesto, en los estatutos de autonomía no resulta necesario
recoger derechos y libertades políticas, pues éstos ya están reflejados en la
Constitución, la cual afecta a todo el territorio del Estado español.
Ahora que ya sabes que es un Estatuto de Autonomía, dale al play y observa como fueron surgiendo en España.
Haz un listado cronológico de como fueron surgiendo las autonomías en nuestro país.
$ Investiga : ¿Qué significa la expresión
"café para todos"? ¿y la fecha de publicación del Estatuto extremeño?
$
¿Cómo se constituye una región autónoma?.
Todo el procedimiento a seguir (los trámites,
etcétera) está incluido en el Título VIII (De la Organización Territorial del
Estado) de nuestra Constitución, y más concretamente en los artículos
comprendidos entre el 143 y el 158. Para simplificar este estudio, nos
detendremos sólo en los artículos que se refieren expresamente a los estatutos
de autonomía, es decir, los artículos 148, 152 y 157.
El artículo 148 establece cuáles son
las competencias que podrán asumir en su momento las regiones autónomas, en una
relación de materias hasta un total de 22. Por supuesto, no obliga a que se
asuman todas ellas.
El artículo 152
consagra las instituciones que deben tener las regiones autónomas, que son las
siguientes:
·
Una Asamblea legislativa, elegida por sufragio universal.
·
Un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas y administrativas, al frente
del cual estará un presidente elegido por la Asamblea.
· Y
un Tribunal Superior de Justicia con jurisdicción en la región, aunque supeditado
al Tribunal Supremo de todo el Estado.
Es decir, que se reproducen a escala regional también los tres poderes
clásicos del liberalismo democrático (legislativo, ejecutivo y judicial) y se
asegura su separación e independencia. Como es natural, luego en cada Estatuto
regional se les puede dar un nombre específico a alguna de estas tres
instituciones (Xunta, Generalitat, Junta, etcétera).
El artículo 157 trata sobre los
recursos económicos con que contarán las comunidades autónomas. Tres fuentes de
recursos son las más importantes:
·
Los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.
-
Los propios impuestos, tasas y contribuciones especiales de esa
comunidad.
·
Transferencias de un fondo de compensación interterritorial y otras
asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
$ Documéntate y contesta:
- ¿Quién es el Presidente del
Parlamento Extremeño?
- ¿Quién ostenta el poder ejecutivo
en la región? ¿Cómo se llama?
-
Señala cronológicamente los presidentes que ha tenido nuestra comunidad.
- ¿Sobre quién recae el poder
judicial en Extremadura?
- ¿Cómo consigue el Sr. Monago el
dinero necesario para acometer sus proyectos?